Manejando la marca y su posicionamiento
Los mensajes que estamos enviado y la respuesta a estos por parte de las diferentes audiencias constituyen la forma en que ven y se relacionan los diferentes grupos de interés con la organización.
Nuestros estudios se destacan por su amplia cobertura y por el uso de diseños metodológicos especializados. El CNC ejecuta algunos de los estudios de audiencias más grandes del país como lo son el EGM y el ECAR.
Alude a la medición del potencial de las marcas que se traduce en valor financiero (intangible que se suma en los estados financieros de la empresa). Existen diferentes definiciones y métodos para enfocar el cálculo. La aproximación del CNC incluye una consultoría del mejor cálculo por realizar.
Este innovador producto utiliza la investigación en línea para determinar la efectividad de las campañas, mediante el análisis de una muestra de las visitantes de un sitio web. Se mide también el impacto de la publicidad online y/o el de una red social frente a públicos que no accedieron a la página web.
Brindan un panorama completo para informar acerca de las tendencias de la opinión pública sobre diferentes procesos políticos, la percepción de los ciudadanos de procesos electorales, las expectativas frente a los gobernantes y los líderes, las temáticas críticas de una población y otros datos relevantes.
B2B Ciclo de ventas y procesos recoge la retroalimentación de los clientes logrados, de los clientes perdidos y de los clientes potenciales. Su principal objetivo es entender su ciclo de venta y el de la competencia, así como el proceso de decisión de compra de los clientes, con miras a elevar la efectividad comercial.
Busca responder a las preguntas: ¿en qué estado se encuentra la democracia de un país? ¿Cuáles son los comportamientos en los que se manifiesta la fortaleza o debilidad de una democracia? ¿Hay diferencias entre comportamientos democráticos según región de un país, edad, sexo?
B2B El servicio comercial les permite a las organizaciones identificar oportunidades accionables de mejora en el servicio comercial, mediante el análisis de las brechas en tres escenarios principales: 1) el ciclo comercial, 2) el portafolio de productos y 3) las posibilidades de nuevos negocios.
Las empresas, los responsables de la administración pública y las organizaciones no gubernamentales requieren de información abundante y confiable sobre la opinión ciudadana frente a situaciones y temas relevantes, para adquirir un mayor conocimiento o para respaldar la toma de decisiones.
Permite determinar el impacto en el tamaño del mercado de cada factor evaluado y cómo este determina la compra de un producto y no de otro. Otra forma de decirlo es: posibilita estimar las predicciones en ventas y responder cualitativamente el “porqué” de los comportamientos de consumo observados.
Con el Tracking de Imagen y Desempeño las entidades gubernamentales del país tienen una herramienta continua que les permite potenciar sus acciones de política pública, a través de consultas a la ciudadanía sobre el desempeño y confianza en la gestión local, departamental o nacional.
El entender las razones y los mecanismos para obtener fondos de la empresa privada es de suma importancia para el desarrollo de las regiones del país. Este producto permite encontrar las empresas interesadas en hacer donaciones e identificar las herramientas para obtener los recursos.
Los principios de los estudios de segmentación apuntan a establecer nichos de mercado y dan respuesta a preguntas como: ¿existe un nicho del mercado no explotado para mi producto? ¿hay nichos cuyas necesidades no estamos satisfaciendo? ¿qué tamaño tienen? ¿cómo son?
Este producto responde a la necesidad de un plan estratégico de las empresas, en donde se requiere un análisis de los grupos de interés para ver con claridad: el impacto que tiene la empresa o la marca en el mercado, la estimación de la demanda futura, las percepciones sobre los productos y servicios de la empresa.
Se realizan en su mayoría mediante grupos focales o entrevistas en profundidad donde se facilita la libre expresión de conceptos y actitudes sobre los tópicos de interés. Estas técnicas permiten ahondar en las percepciones e impresiones de las personas sobre la campaña, las piezas y los mensajes.
Las evaluaciones de impacto determinan si un programa o una política generó los efectos esperados en la población beneficiaria, y en qué medida estos efectos se pueden atribuir exclusivamente al programa o política implementados. El CNC es pionero en el país en la implementación de estas evaluaciones.
El post-test publicitario consiste en la evaluación de las campañas y piezas de comunicación después de salir al aire, para asegurarse de que el mensaje haya logrado su intención. Del mismo modo, permite evaluar el impacto que tuvo y en qué medida se cumplieron los objetivos de la comunicación.
Es una herramienta que permite en tiempo real ver el estado en el que se encuentran los activos de marketing suyos y de la competencia (imágenes y mecanismos de presencia de marca). Se analizan entre otros: imagen de mercado, condiciones de precios, perfilamiento de tráfico de clientes y auditorias.
Es una herramienta que permite analizar minuto a minuto la viralidad de los contenidos publicados en medios de comunicación online, blogs y en redes sociales y que le permite a las empresas comprender la repercusión social de las publicaciones que se hacen en internet acerca de de una organización, marca o producto.
Es un sistema de gestión integrado de comunicación que permite medir la eficacia de la comunicación en todos los puntos de contacto entre un producto/servicio y el consumidor. Los canales de comunicación pueden ser: medios de comunicación clásicos, medios de acceso, promociones, patrocinios, eventos, etc.
El estudio de imagen y posicionamiento permite saber cómo ven los clientes su marca y la de sus competidores. Esta información sirve para diseñar desde estrategias de posicionamiento, campañas publicitarias, programas de relaciones públicas, programas sociales hasta campañas electorales.
Este producto mide el éxito de la publicidad vinculada con el grado de lealtad y satisfacción de los clientes. En otras palabras, es un producto que evalúa la recepción de un comercial entre personas que han estado en contacto con un medio en un periodo de exposición determinado.
El Centro Nacional de Consultoría pone a disposición de sus clientes el conocimiento generado en más de 10 años de experiencia en el manejo de estudios de audiencias y medios de comunicación para la coordinación y gestión de los medios y canales internos y externos de las empresas.
Esta herramienta, desarrollada por la empresa italiana DOXA, proporciona una correlación entre los valores de marca asociados a categorías de productos de su empresa y los de sus competidores, es decir, permite la medición de la marca al cuantificar las emociones críticas asociadas a ella.
La marca es sin lugar a dudas uno de los principales activos de cualquier empresa, organización o personalidad pública, por lo que mantenerla saludable requiere de un seguimiento para asegurar que el impacto (diferenciación versus otras marcas) que debe generar sea claro y relevante a través del tiempo.
Es un método rápido y económico, desarrollado por la empresa italiana Doxa, para comprender los estereotipos en la percepción y valoración de los consumidores. Ofrece un análisis en profundidad y constituye un sistema de investigación que, en pocos movimientos, puede sumergirse en los deseos del consumidor.
![]() |
Fabricio Alarcón Vicepresidente falarcon@cnccol.com |
|
![]() |
Óskar Fletscher Director de Estudios ofletscher@cnccol.com |
|
|
Ana María Guevara Directora de Estudios aguevara@cnccol.com |
|
Otros miembros del equipo |
||
![]() |
Jaír Bermúdez Asistente Operativo jbermudez@cnccol.com |
|
|
Oficina Principal: Calle 34 N° 5-27
Teléfono: 57 (1) 3394888
Bogotá D.C., Colombia – Sudamérica