El Centro Nacional de Consultoría pone a disposición de sus clientes el conocimiento generado en más de 10 años de experiencia en el manejo de estudios de audiencias y medios de comunicación para la coordinación y gestión de los medios y canales internos y externos de las empresas.
Las comunicaciones corporativas tienen un rol fundamental en la articulación de los procesos y en el relacionamiento de las empresas con sus grupos de interés.
Los medios y canales de comunicación que las empresas crean para atender esta función operan en diversas modalidades: periódicos, revistas, boletines online, vallas, emisoras, canales de televisión, carteleras, intranet, etc.
Generar contenidos y gestionar estos medios requieren trabajo fuerte y cuidadoso por parte de la organización, del que no siempre se tiene retroalimentación. Esta condición no es ajena a los medios masivos de comunicación, razón por la que esta industria ha generado diversas formas de medir y cualificar la audiencia.
Estas métricas de amplio uso (industrias mediática y publicitaria) son ofrecidas a las empresas, no sólo para cuantificar sus audiencias, sino para perfilarlas, y con estos insumos se logra administrar y diseñar sus planes de difusión, a través del empleo adecuado de sus medios internos.
El EMI le permitirá a través de TOM Micro, un software especializado alimentado por la información recolectada durante las etapas cualitativas o cuantitativas previas, gestionar integralmente todos los canales y piezas que componen su mezcla de comunicaciones internas.
TOM Micro permite:
- Ranking de canales: ordenación de los medios/canales en función de diferentes criterios (cobertura, contactos, afinidad, cobertura máxima), lo cual ayuda a seleccionar los más adecuados en una planificación de medios para el público objetivo.
- Análisis de duplicaciones de canales: cálculo de la audiencia común existente entre diversos canales.
- Análisis de acumulación de coberturas: permite analizar el incremento que la cobertura de un soporte experimenta, a medida que aumentan las inserciones en el mismo, hasta llegar a su cobertura máxima.
- Mapas de clasificación de soportes: son diferentes tipos de gráficos que muestran los soportes seleccionados en función de la multitud de estadísticos.
- Evaluaciones de planes de medios: una vez creados los planes de medios, TOM Micro ofrece los resultados obtenidos en términos de cobertura, contactos, GRP, OTS, costo, etc., de una forma rápida y sencilla.
- Optimizaciones de planes de medios: el objetivo de la optimización es obtener el plan “óptimo” a partir de unos parámetros fijados por el usuario (presupuesto, soportes, peso, número de inserciones, etc.).
................................................
Productos Relacionados
- Generadores de Innovación >>
- IGR (Índice Global de Reputación) >>
Oficina Principal: Calle 34 N° 5-27
Teléfono: 57 (1) 3394888
Bogotá D.C., Colombia – Sudamérica